Escuela Pedagogia
  • Inicio
  • Ubicación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Escuela
    • Presentación Escuela
    • Misión y Visión
    • Equipo Directivo
    • Historia
    • Comunidad
      • Cuerpo Académico
      • Personal Administrativo
  • Pregrado
    • Educación Parvularia
    • Educación Básica
    • Educación Especial
  • Postgrado
    • Magíster en Educación Mención en Evaluación Educativa
    • Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares
  • Perfeccionamiento Docente
    • Postítulo Orientación Educacional, Vocacional y Laboral
    • Postítulo en Educación de Personas con Discapacidad Intelectual
    • Postítulo en Educación de Personas con Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje
    • Postítulo de especialización para docentes de Primer Ciclo de Educación Básica
    • Cursos y capacitaciones
    • Cursos Mentoría Noveles PUCV
    • Diplomados 2020
  • Ex-Alumnos
    • Beneficios
    • Testimonios
    • Actualización de datos
    • Instructivos para Egreso y Titulación
  • Vinculación con el Medio
    • Presentación Vinculación Con El Medio
    • Feria Científica
  • Investigación
    • Presentación Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos
      • Proyectos Actuales
      • Proyectos Históricos
    • Revista Perspectiva Educacional
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Capítulos de Libro
    • Libros

Dominique Manghi Haquin

 

  • Profesora de Educación Diferencial, Mención Trastornos de Audición y Lenguaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
  • Magister en Lingüística Aplicada, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Proyectos

INVESTIGADORA PRINCIPAL

2017-2021
PIA- CONICYT CIE160009
Línea 4: Prácticas educativas para la Inclusión

2016
Proyecto Puente 188759/2016
Relaciones interpersonales y mediación del currículo en el aula

2013-2015
Fondecyt Regular Nº1130684
Alfabetización semiótica y mediación en la trayectoria escolar: descripción multimodal de las producciones de los estudiantes y del discurso de los profesores en clases de historia y de biología en una escuela municipalizada.

2010-2012
Fondecyt de Iniciación Nº 11100169
La alfabetización científica a la luz de la multimodalidad: estrategias de docentes especialistas para la regularización del conocimiento y discurso multimodal de los escolares.

CO-INVESTIGADORA

2013-2015
Fondecyt Regular, N° 1130420
Elementos lingüísticos y cognitivos que se relacionan con el desarrollo de la complejidad sintáctica oral en los primeros años escolares.

Publicaciones

ARTÍCULOS

Alvarado, Crespo, N y Manghi, D. (2016). El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la gramática Visual. Revista Logos, 26 (1), 23-39.

Córdova, J.P., Melo, G., Bacigalupo, F. y Manghi, D. (2016). Olas de significado en la interacción profesor-alumno: Análisis de dos clases naturales de un sexto de primaria. Ciênc. Educ, 22 (2), 335-350

Haas, V., Molina, E., Bravo, J. y Manghi, D. (2016). El contraste entre el currículo nacional, el texto escolar y las decisiones del profesor en el aula. Análisis del discurso desde la perspectiva multimodal de una clase de historia, geografía y ciencias sociales. Revista Profesorado , 20 (3), 367-397

Manghi, D., Crespo, N., Bustos, A. y Haas, V. (2016). Concepto de alfabetización. Ejes de tensión y formación de profesores. Redie, 18 (2), 79-92.

Manghi, D., Lagos, P. y Pizarro, D (2016). Oportunidades de producción semiótica en el aula. Mirada sociocultural y multimodal. Revista de Literatura y Lingüística 34(1), 197-220.

Godoy, G., Manghi, D., Soto, G. y Aranda, I. (2015). Recursos comunicativos de un joven con autismo: Enfoque multimodal para mejorar la calidad de vida. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15 (1), 1-23. Scielo.

Arancibia, M., Illanes, O. y Manghi, D (2015). Enfoque multimodal: los recursos semióticos visuales para la mediación pedagógica en un aula de estudiantes sordos. Diálogos Educativos. 15 (29), 35- 53. Latindex.

Manghi, D. y Badillo, C (2015). Modos Semióticos en el Discurso Pedagógico de Historia: Potencial Semiótico Para la Mediación en el Aula Escolar. Ikala. 20(2), 157-172.
Scielo.

Manghi, D., Arancibia, M., Illanes, O., Herrera, P. y Zamora, F. (2014). Medios semióticos y definiciones multimodales en las clases de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en una escuela para jóvenes sordos. Revista Onomazein, Número Especial IX ALSFAL, 37-56.
ISI

Manghi, D., Badillo,C. y Villacura, P. (2014). Alfabetización semiótica en clases de historia, estrategias de mediación desde un enfoque multimodal. Revista Perfiles Educativos, 36 (146), 63- 79.
Scopus.

Altamirano, P., Godoy, G., Manghi, D y Soto, G. (2014). Analizando los textos escolares de Historia, Geografía y ciencias Sociales: la configuración multimodal de los pueblos originarios. Estudios Pedagógicos, XL, (1), 263-280.
Scielo.

López, J., Manghi, D., Olguien, L. y Monterrey, C. (2014). Calidad de vida y experiencias de inserción laboral en Valparaíso: Percepciones de personas con discapacidad Intelectual y su mesosistema. Revista Temas de Educación. 19 (2) 107-124.
OJS.

Leiva, V., Astorga, D y Manghi, D. (2014). Reflexiones sobre el rol de la escuela en las relaciones interétnicas, desde la Etnopolítica - Estatal Chilena. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 14(3), 1-19.
Scielo.

Manghi, D., González, D., Echeverría, E., Marín, C., Rodríguez, P. y Guajardo, V. (2013). Leer para aprender a partir de textos multimodales: Los materiales escolares como mediadores semióticos. Rexe. 12 (24), 77-91.
Latindex.

Manghi, D. (2013). Géneros en la enseñanza escolar: configuraciones de significado en clases de historia y biología desde una perspectiva multimodal. En Revista SIGNOS. 46 (82), 236- 247.
Scielo.

Manghi, D. (2013).Representación y comunicación del conocimiento en enseñanza media: análisis multimodal del discurso de materiales utilizados en la enseñanza escolar de la historia y la biología. En Revista Onomazein, 27 (1), 35-52.
ISI.

Manghi, D., Julio, C., Conejeros, L., Donoso, E., Morillo, M. y Diaz, C. (2012). El profesor de Educación Diferencial en Chile para el Siglo XXI: Tránsito de paradigma en la formación profesional. Revista Perspectiva Educacional. 51 (2), 43-68.
Latindex.

Manghi, D. y Cordova, J. (2011). Definiciones y Explicaciones multimodales en la enseñanza: Potencial semiótico en la enseñanza de la biología en la escuela secundaria. En Revista Logos, 21 (2), 17-32.
Latindex.

Manghi, D. (2011). La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula. En Diálogos Educativos, XXI (22), 4-15.
Latindex.

CAPÍTULO DE LIBRO

Manghi, D. (2013). La mediación del profesor especialista para la alfabetización semiótica en el aula de matemática. En E, Moyano (coord) Aprender ciencias y humanidades: una cuestión de lectura y escritura.Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística. (pp. 199-229). Los Polvorines: UNGS.

LIBRO

Manghi, D., Haas, Badillo, Melo, Silva, Córdova, J.P., Godoy, G y Aranda, I. (2017). La complejidad de la interacción en el aula. Reconociendo significados que transforman. Valparaíso: Ediciones Universitarias Valparaíso.

 

Equipo Directivo
  • Jose Miguel Garrido
  • Dominique Manghi
  • Livio Tapia
  • Vanessa del Pilar Vega Cordova
  • Andrea Bustos Ibarra

©2020 Sitio desarrollado por Costadigital

Siguenos