Elizabeth Donoso Osorio
Análisis de la interacción en el aula: patrones discursivos, discurso de aula, diversidad, comprensión de textos, lenguaje, pensamiento y cálculo.
- Profesora de Educación Diferencial M/ Trastornos de Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- Doctora en Instrucción y Currículum, Universidad de Salamanca, España.
INVESTIGADORA PRINCIPAL
2015.
PUCV Escuela de Pedagogía.
Análisis de los patrones instruccionales en las clases de resolución de problemas matemáticos verbales.
Fondos Escuela de Pedagogía.
2015.
PUCV
Aspectos valóricos de la interacción verbal en el aula.
PUCV.
2012.
FIAC2.
Sistema de Apoyo Académico y Psicosocial para la permanencia de estudiantes de pregrado a través de la creación de un centro especializado y la implementación de acciones que aborden la deserción y el rezago académico.
2012.
FIAC2.
Diagnóstico Estratégico Institucional para el diseño de un plan de mejoramiento de la formación inicial de profesores” en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2012.
CPEIP- Mineduc.
Educación de la diversidad y de las Necesidades Educativas Especiales Transitorias.
2009.
PUCV
Diseño de un modelo para el desarrollo y evaluación de competencias cognitivas y de vivencia vocacional en estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
CO - INVESTIGADORA
2016 - 2019.
FONDECYT Regular Nº 1160205.
Caracterización de las prácticas instruccionales de la enseñanza de la comprensión de textos, en segundo ciclo de enseñanza general básica y enseñanza media, a partir de la evidencia audiovisual de la evaluación docente.
2015.
MINEDUC FDI DPM Inclusión V20151028.
Fortalecer la promoción de la inclusión y accesibilidad universal de los estudiantes en situación de discapacidad.
2015.
PUCV Escuela de Pedagogía.
Análisis de los patrones instruccionales en las clases de resolución de problemas matemáticos verbales.
Fondos Escuela de Pedagogía.
2015.
PUCV
Aspectos valóricos de la interacción verbal en el aula.
PUCV.
2012.
FIAC2.
Sistema de Apoyo Académico y Psicosocial para la permanencia de estudiantes de pregrado a través de la creación de un centro especializado y la implementación de acciones que aborden la deserción y el rezago académico.
2012.
FIAC2.
Diagnóstico Estratégico Institucional para el diseño de un plan de mejoramiento de la formación inicial de profesores” en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2012.
CPEIP- Mineduc.
Educación de la diversidad y de las Necesidades Educativas Especiales Transitorias.
2009.
PUCV
Diseño de un modelo para el desarrollo y evaluación de competencias cognitivas y de vivencia vocacional en estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
CO - INVESTIGADORA
2016 - 2019.
FONDECYT Regular Nº 1160205.
Caracterización de las prácticas instruccionales de la enseñanza de la comprensión de textos, en segundo ciclo de enseñanza general básica y enseñanza media, a partir de la evidencia audiovisual de la evaluación docente.
2015.
MINEDUC FDI DPM Inclusión V20151028.
Fortalecer la promoción de la inclusión y accesibilidad universal de los estudiantes en situación de discapacidad.
ARTÍCULOS
Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P. y Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis. 5(11), pp. 393-411.
Manghi, D., Julio, C., Conejeros, M.L., Donoso, E., Murillo, M.L., Q. y Díaz, C. (2012). El profesor de educación diferencial en Chile de cara al siglo XXI: tránsito de paradigma e identidad profesional. Perspectiva Educacional. 51 (2), pp. 43-68.
CAPÍTULO DE LIBRO
Donoso, E., Julio, C., Conejeros, L., Manghi, D. Y Vega, V. (2017) ¿Es la educación especial una disciplina? Reflexiones sobre su objeto y método de estudio. En: De los fundamentos a las prácticas: Algunos desafíos en la formación inicial docente. Ediciones PUCV. Garrido, JM.; Vega, V. Y Bustos, A. (Coordinadores).
GUÍA
Guía de detección y trato de la discapacidad. (2018). Producción en el marco de ACACIA (561754-EPP-1-2015-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP) cofinanciado por el programa Erasmus+ ACACIA: Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria.
LIBROS
Donoso, E. y otros 49 autores. (2013). Orientaciones específicas para la incorporación de tecnología en procesos de formación de profesores de ciencias naturales, lenguaje y comunicación, y matemáticas en contextos de diversidad para el diseño de secuencias de enseñanza aprendizaje. SBN: 978-956-17-0542-5.
Jacobo, Z., Vargas, S., Rey, V. Y Donoso, E. (Edit. y Coord.) (2018). Sujeto, Educación Especial, Integración e inclusión. FESI, UNAM. ISBN: 978-607-30-0984-3.
Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P. y Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis. 5(11), pp. 393-411.
Manghi, D., Julio, C., Conejeros, M.L., Donoso, E., Murillo, M.L., Q. y Díaz, C. (2012). El profesor de educación diferencial en Chile de cara al siglo XXI: tránsito de paradigma e identidad profesional. Perspectiva Educacional. 51 (2), pp. 43-68.
CAPÍTULO DE LIBRO
Donoso, E., Julio, C., Conejeros, L., Manghi, D. Y Vega, V. (2017) ¿Es la educación especial una disciplina? Reflexiones sobre su objeto y método de estudio. En: De los fundamentos a las prácticas: Algunos desafíos en la formación inicial docente. Ediciones PUCV. Garrido, JM.; Vega, V. Y Bustos, A. (Coordinadores).
GUÍA
Guía de detección y trato de la discapacidad. (2018). Producción en el marco de ACACIA (561754-EPP-1-2015-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP) cofinanciado por el programa Erasmus+ ACACIA: Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria.
LIBROS
Donoso, E. y otros 49 autores. (2013). Orientaciones específicas para la incorporación de tecnología en procesos de formación de profesores de ciencias naturales, lenguaje y comunicación, y matemáticas en contextos de diversidad para el diseño de secuencias de enseñanza aprendizaje. SBN: 978-956-17-0542-5.
Jacobo, Z., Vargas, S., Rey, V. Y Donoso, E. (Edit. y Coord.) (2018). Sujeto, Educación Especial, Integración e inclusión. FESI, UNAM. ISBN: 978-607-30-0984-3.