Escuela Pedagogia
  • Inicio
  • Ubicación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Escuela
    • Presentación Escuela
    • Misión y Visión
    • Equipo Directivo
    • Historia
    • Comunidad
      • Cuerpo Académico
      • Personal Administrativo
  • Pregrado
    • Educación Parvularia
    • Educación Básica
    • Educación Especial
  • Postgrado
    • Magíster en Educación Mención en Evaluación Educativa
    • Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares
  • Perfeccionamiento Docente
    • Postítulo Orientación Educacional, Vocacional y Laboral
    • Postítulo en Educación de Personas con Discapacidad Intelectual
    • Postítulo en Educación de Personas con Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje
    • Postítulo de especialización para docentes de Primer Ciclo de Educación Básica
    • Cursos y capacitaciones
    • Cursos Mentoría Noveles PUCV
    • Diplomados 2020
  • Ex-Alumnos
    • Beneficios
    • Testimonios
    • Actualización de datos
    • Instructivos para Egreso y Titulación
  • Vinculación con el Medio
    • Presentación Vinculación Con El Medio
    • Feria Científica
  • Investigación
    • Presentación Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos
      • Proyectos Actuales
      • Proyectos Históricos
    • Revista Perspectiva Educacional
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Capítulos de Libro
    • Libros

Vanessa Vega Cordova

Calidad de vida, necesidades de apoyo, autodeterminación e inclusión social en adultos con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo.

 

vvega
  • Educadora Diferencial, Universidad de Playa Ancha.
  • Postítulo en Audición y Lenguaje, Universidad de Playa Ancha.
  • Doctora por la Universidad de Salamanca en Investigación sobre Discapacidad.

 

 

 

 

 

 

Proyectos

INVESTIGADORA PRINCIPAL

2018-2019
CONICYT
Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI). 2017-2018
PUCV- DI 12
Investigación Inclusiva: Oportunidades para fortalecer la autodeterminación en la era digital
Proyecto de investigación innovadora interdisciplinaria.

2015.
PUCV. Cod. 374.962.015
Formación de profesores para una Universidad Inclusiva.
Proyecto de Internalización.

2013-2015
Fondecyt Iniciación N° 11130544
Avanzando hacia el reconocimiento de las necesidades de apoyo y calidad de vida d de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

2013
PUCV. Cod. 37697
Autodeterminación.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, área de Innovación y Emprendimiento.

2013
PUCV. Cod. 037.311/2013
Calidad de vida y autodeterminación en jóvenes con discapacidad intelectual como eje de cambio social. Proyecto DI,Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados.

2013
PUCV
Derechos y Vida en Comunidad.
PUCV, Investigadores en Acción.
2012
PUCV. Cod. 37697.
Autodeterminación un derecho de todos y para todos. Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, área de Innovación y Emprendimiento.

2011
Evaluación de la salud biospicosocial de cuidadores formales e informales de personas en situación de dependencia: repercusiones personales, laborales económicas y sociales.
Junta de Castilla y León, España

2011
Análisis y mejora de la calidad de vida en los usuarios del Centro de Rehabilitación de Minusválidos Físicos de Salamanca bajo la filosofía de vida independiente.
IMSERSO, España

2011
Calidad de vida y necesidades percibidas en niños con Parálisis Cerebral: análisis de los factores ambientales como prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal. Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, España
CO-INVESTIGADORA

2018/strong>
PUCV
I3: Investigación, Innovación e Inclusión en la PUCV

Publicaciones

ARTÍCULOS

Alvarez, I., Vega, V., Spencer, H. (aceptada) "Adultos chilenos con discapacidad intelectual: creencias, actitudes y percepciones parentales sobre su autodeterminación". Revista Siglo Cero
Scopus

Vega, V., Alvarez, I., Jenaro, C. (2018). Autodeterminación: explorando las autopercepciones de adultos con Síndrome de Down chilenos. Revista Siglo Cero 49(2), 89-104.
Scopus

Jenaro, C., Flores, N., Vega, V., Cruz, M., Pérez, C, Torres, V (2018). Cyberbullying among adults with intellectual disabilities: Some preliminary data. Research in Developmental Disabilities. 72, 265-274.
ISI WOS

Jenaro, C; Flores, N; Cruz, M; Pérez, C; Vega, V; Torres-Apolo, V.( 2018) "Internet and cell phone use and associated variables among young adults with intellectual disabilities". Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities. 31, 259-272.
ISI WOS

Cruz,M., Pérez, C., Jenaro, C., Torres, E., Cardona, E., Vega, V.(2017). Discapacidad, cronicidad y envejecimiento. La emergencia del cuidado ante la dependencia. Index de Enfermería.(1) 261, 53-57.
Scopus

Garrido Miranda, J., Vega Córdova, V., & Bustos Ibarra, A. (Eds.). (2017). De los fundamentos a las prácticas: Algunos desafíos en la formación inicial docente. Valparaíso: EUV.

Vega, V., Jenaro, C., Cruz, M. y Flores, N. (2014). Validación preliminar de la Escala de Intensidad de Apoyos SIS en Chile. Revista Mexicana de Psicología Indexación, 31 (2), 178-186.
ISI

Flores, N., Jenaro, C., Martinelli, P. y Vega, V. (2014). Desigualdad de género, inclusión laboral y riesgos psicosociales: Evidencias en trabajadoras con discapacidad intelectual Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. 9, 89-114.
Latindex

Vega, V., Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M. y Murillo, M. (2013). Servicios residenciales para personas con discapacidad intelectual en Chile. Avanzando hacia buenas prácticas. Revista Española de Discapacidad, 1 (1), 139-157.
Red(i)d.

Cruz, M., Pérez, C., Jenaro, C., Flores, N. y Vega, V. (2013). Identificación de necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental severa utilizando la Escala de Intensidad de Apoyo. Revista Latino-Am. Enfermagem.
ISI - Scielo.

Jenaro, C., Vega, V., Flores, N y Cruz, M. (2013). Quality of services and quality of life from service providers’ perspectives: Analysis with focus groups. Journal of Intellectual Disability Research, 57 (6), 489- 499.
ISI.

Vega, V., Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M y Lerdo de Tejada, A. (2013). Evaluación de la Calidad de Vida de adultos con discapacidad intelectual institucionalizados en Chile. Universitas Psychological, 12 (2), 471-481. ISI.

Vega, V., Jenaro, C., Cruz, M. y Flores. N (2013). Calidad de Vida de adultos con discapacidad intelectual institucionalizados en Chile desde la perspectiva de los proveedores de servicios. Universitas Psychological, 12 (3), 923-932.
ISI

Flores, N., Jenerao, C., Cruz, M., Vega, V. y Pérez, C. (2013). Síndrome de burnout y calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Pensando Psicología, 9 (16), 7-21.
Latindex.

Vega, V., Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M. y Lerdo, A. (2012). Necesidades de apoyos a adultos con discapacidad intelectual institucionalizados: Estudio en el contexto Chileno. Revista Diversitas. 30 (1), 137-145.

Vega, V., Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M. y Lerdo, A. (2012). Necesidades de apoyos de adultos con discapacidad intelectual institucionalizados en Chile desde la perspectiva de los proveedores de servicios Avances en Psicología Latinoamericana. 8 (2), 213-222.
Scielo.

Jenaro, C., Cruz, M., Pérez, C., Flores, N. y Vega, V. (2011). Utilization of the Supports Intensity Scale with psychiatric populations: Psychometric properties and utility for service delivery planning.
Revista Archives of Psychiatric Nursing, 25 (5), 9-17.
ISI

Cruz, M., Pérez, C., Jenaro, C., Flores, N. y Vega, V. (2011). La enfermedad mental severa desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad. Index de Enfermería. 20, (3), 179-183.
ISI

Vega, V., Jenaro, c., Cruz, M. y Flores, N. (2011). Calidad de vida de adultos con discapacidad intelectual en centros residenciales permanentes chilenos.Siglo Cero. 42 (2), 39-46.
Latindex.

Vega, V., Jenaro, C., Cruz, M y Flores, C. (2011). Calidad de vida y apoyos en personas con discapacidad Intelectual institucionalizados en Chile: estudio piloto. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1 (3), 52-70.
Latindex

Cruz, M., Pérez, C., Jenardo, C., Hernández, Flores, N. y Vega, V. (2011). Factores de riesgo a la salud física de personas con enfermedad mental. Revista de neurología del Instituto de Neurología y Neuropsiquiatría, 10 (1), 5-10.

Vega, V. y Chiappe, R. (2011). La evaluación de las necesidades de apoyos y planificación centrada en la persona;

CAPÍTULO DE LIBRO

Donoso, E., Julio, C., Conejeros, L., Manghi, D., & Vega, V. (2017). ¿Es la Educación Especial una Disciplina? Reflexiones sobre su Objeto y Método de Estudio. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Jenaro, C., Flores, N., González, F., Vega, V. y Cruz, M. (2010). Calidad de vida laboral en trabajadores en riesgo de exclusión social: modelo explicativo, evaluación y propuesta de mejora. En M. Verdugo, M. Crespo y T, Nieto (Coords). Aplicación del paradigma de calidad de vida. (pp. 98-116). Salamanca, España: INICO.

LIBRO

Vega, V. (2011). Apoyos, Servicios y Calidad de vida de centros residenciales chilenos para personas con Discapacidad Intelectual institucionalizadas en Chile. Salamanca, España: Ediciones Vitor Universidad de Salamaca.
Escuela
  • Presentación Escuela
  • Misión y Visión
  • Equipo Directivo
  • Historia
  • Comunidad
    • Cuerpo Académico
    • Personal Administrativo

©2020 Sitio desarrollado por Costadigital

Siguenos