Carla Muñoz Valenzuela
Desarrollo y aprendizaje de la lengua desde una perspectiva psicolingüística evolutiva y desde la psicología educacional. Pedagogía Universitaria, Motivación por la lectura, Profesores como lectores, motivación por la elección y persistencia en la profesión docente.
- Profesora de Francés, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Licenciada en Letras (Lingüística y Literatura Francesa), Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magister en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplôme d’études approfondies en Psicología, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
- Doctora en Ciencias Psicológicas y de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
- Directora del Programa de Magíster
INVESTIGADORA PRINCIPAL
2017
Fonide FX116551
El juego dentro y fuera del aula: Miradas cruzadas sobre prácticas lúdicas infantiles en momentos de transición educativa.
2017-2020.
Fondecyt Regular 1170779.
Comprendiendo la relación del profesor en formación con la lectura desde el enfoque multidimensional: hábitos, creencias y motivación por la lectura en la formación inicial docente..
2016-2017.
CONICYT, MEC.
Repensando el lugar del juego en el apendizaje. Elementos para la potenciación de la formación inicial docente.
2012-2015.
Fondecyt Postdoctorado, N° 3130398.
Literacidad Inicial y Juego serio en el aula: Potencial educativo, creencias y cambio conceptual en profesores de párvulo y primer ciclo básico.
CO-INVESTIGADORA
2015-2017.
Fondecyt Regular nº 1151447
Alfabetización micropolítica de docentes principiantes que se desempeñan en contextos de pobreza.
2015-20117.
Fondecyt Regular nº 1150533.
Trayectorias motivacionales en la formación pedagógica: motivación y desmotivación en la Formación Inicial Docente (FID) de futuros profesores de Educación Básica.
2015.
Fondo del Libro, Nº 86879.
Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados.
2012-2013.
Fondecyt Regular nº 1120351
Estudio de las representaciones de la motivación escolar, autoeficacia y sentido de aprendizaje escolar: Aportes para el mejoramiento de la formación motivacional de los docentes.
2012.
Fondecyt Regular nº 1120550.
Creencias epistemológicas sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza e estudiantes de pedagogía y formación de profesores.
2017
Fonide FX116551
El juego dentro y fuera del aula: Miradas cruzadas sobre prácticas lúdicas infantiles en momentos de transición educativa.
2017-2020.
Fondecyt Regular 1170779.
Comprendiendo la relación del profesor en formación con la lectura desde el enfoque multidimensional: hábitos, creencias y motivación por la lectura en la formación inicial docente..
2016-2017.
CONICYT, MEC.
Repensando el lugar del juego en el apendizaje. Elementos para la potenciación de la formación inicial docente.
2012-2015.
Fondecyt Postdoctorado, N° 3130398.
Literacidad Inicial y Juego serio en el aula: Potencial educativo, creencias y cambio conceptual en profesores de párvulo y primer ciclo básico.
CO-INVESTIGADORA
2015-2017.
Fondecyt Regular nº 1151447
Alfabetización micropolítica de docentes principiantes que se desempeñan en contextos de pobreza.
2015-20117.
Fondecyt Regular nº 1150533.
Trayectorias motivacionales en la formación pedagógica: motivación y desmotivación en la Formación Inicial Docente (FID) de futuros profesores de Educación Básica.
2015.
Fondo del Libro, Nº 86879.
Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados.
2012-2013.
Fondecyt Regular nº 1120351
Estudio de las representaciones de la motivación escolar, autoeficacia y sentido de aprendizaje escolar: Aportes para el mejoramiento de la formación motivacional de los docentes.
2012.
Fondecyt Regular nº 1120550.
Creencias epistemológicas sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza e estudiantes de pedagogía y formación de profesores.
ARTÍCULOS
Precht, A., Valenzuela, J., Muñoz, C . & Sepúlveda, K. (2017). Familia y motivación escolar: desafíos para la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos (en prensa)
ISI
Leiva, V., Muñoz, C., Conejeros-Solar, L., Bustos, A., & Goldrine, T. (2016). Boletín educativo: una experiencia de acercamiento al género académico en escuelas chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71) 1275-1294.
Scopus.
Muñoz, C. ; Conejeros Solar, L.; Contreras, Claudia; Valenzuela, J. (2016). La relación educador-educando: Algunas perspectivas actuales. Estudios Pedagógicos 42, 75-89
ISI
Muñoz, C., Valenzuela, J., Avendaño, C., & Núñez, C. (2016). Perspective Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados. Ocnos, 15 (1), 52-68.
Scopus.
Muñoz, C. (2015). Características psicométricas de una rúbrica para evaluar expresión escrita a nivel universitario. Formación Universitaria. 8 (6), 75-84.
Scopus.
Valenzuela, J., Silva -Peña, I., Muñoz, C y Precht, A. (2015). Características psicométricas de un inventario para explorar la autoeficacia motivacional docente (IAM-D). Revista Mexicana de Investigación Educativa. 20 (66), 859-878.
Scopus.
Valenzuela, J., Nieto, A. M. y Muñoz, C. (2014). Motivación y disposiciones: enfoques alternativos para explicar el desempeño de habilidades de pensamiento crítico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (3), 16-32.
Scopus.
Muñoz, C. y Valenzuela, J. (2014). Escala de Motivación por el Juego (EMJ): estudio del uso del juego en contextos educativos. 20 (1) 4.
Scopus.
Gómez, V., Muñoz, C., Silva, I., González, M. P., Guerra, P., y Valenzuela, J. (2014). Creencias y oportunidades de aprendizaje en la práctica educativa en contextos de pobreza. Perfiles Educativos, 36 (144), 173-188.
Scopus.
Muñoz, C., Ferreira, S., Sánchez, P., Santander, S., Pérez, M. y Valenzuela, J. (2012). Características psicométricas de una escala para caracterizar la motivación por la lectura académica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), 118-132.
Scoupus.
Muñoz , C. (2009). Lecture et écriture à l’université : différents profils et besoins éducatifs selon la filière de formation? Le cas des futurs enseignants au Chili. Caractères 35, 27-31.
Scielo.
CAPÍTULO DE LIBRO
Muñoz, C. (2015). ¿Crisis de la lectura o mutación del verbo leer? Un debate necesario en el contexto escolar. En V. Nogués y A. Precht (Eds). Nuevas formas de relación en la Escuela. Reflexionar y Transformar. Talca: UST (en prensa).
Muñoz, C., Ferreira, S., Sánchez, P., Santander,S., Pérez, M., y Valenzuela, J. (2012). Escala Motivacional por la Lectura Académica (EMLA): un aporte al estudio de la motivación en estudiantes con talento académico. En C. Román, Ó. Maureira y C. Catrileo (Eds.). Contextos formativos y sociales de Programas propedéuticos en Chile; una aproximación a sus principales características y factores (51-63). Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
Precht, A., Valenzuela, J., Muñoz, C . & Sepúlveda, K. (2017). Familia y motivación escolar: desafíos para la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos (en prensa)
ISI
Leiva, V., Muñoz, C., Conejeros-Solar, L., Bustos, A., & Goldrine, T. (2016). Boletín educativo: una experiencia de acercamiento al género académico en escuelas chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71) 1275-1294.
Scopus.
Muñoz, C. ; Conejeros Solar, L.; Contreras, Claudia; Valenzuela, J. (2016). La relación educador-educando: Algunas perspectivas actuales. Estudios Pedagógicos 42, 75-89
ISI
Muñoz, C., Valenzuela, J., Avendaño, C., & Núñez, C. (2016). Perspective Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados. Ocnos, 15 (1), 52-68.
Scopus.
Muñoz, C. (2015). Características psicométricas de una rúbrica para evaluar expresión escrita a nivel universitario. Formación Universitaria. 8 (6), 75-84.
Scopus.
Valenzuela, J., Silva -Peña, I., Muñoz, C y Precht, A. (2015). Características psicométricas de un inventario para explorar la autoeficacia motivacional docente (IAM-D). Revista Mexicana de Investigación Educativa. 20 (66), 859-878.
Scopus.
Valenzuela, J., Nieto, A. M. y Muñoz, C. (2014). Motivación y disposiciones: enfoques alternativos para explicar el desempeño de habilidades de pensamiento crítico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (3), 16-32.
Scopus.
Muñoz, C. y Valenzuela, J. (2014). Escala de Motivación por el Juego (EMJ): estudio del uso del juego en contextos educativos. 20 (1) 4.
Scopus.
Gómez, V., Muñoz, C., Silva, I., González, M. P., Guerra, P., y Valenzuela, J. (2014). Creencias y oportunidades de aprendizaje en la práctica educativa en contextos de pobreza. Perfiles Educativos, 36 (144), 173-188.
Scopus.
Muñoz, C., Ferreira, S., Sánchez, P., Santander, S., Pérez, M. y Valenzuela, J. (2012). Características psicométricas de una escala para caracterizar la motivación por la lectura académica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), 118-132.
Scoupus.
Muñoz , C. (2009). Lecture et écriture à l’université : différents profils et besoins éducatifs selon la filière de formation? Le cas des futurs enseignants au Chili. Caractères 35, 27-31.
Scielo.
CAPÍTULO DE LIBRO
Muñoz, C. (2015). ¿Crisis de la lectura o mutación del verbo leer? Un debate necesario en el contexto escolar. En V. Nogués y A. Precht (Eds). Nuevas formas de relación en la Escuela. Reflexionar y Transformar. Talca: UST (en prensa).
Muñoz, C., Ferreira, S., Sánchez, P., Santander,S., Pérez, M., y Valenzuela, J. (2012). Escala Motivacional por la Lectura Académica (EMLA): un aporte al estudio de la motivación en estudiantes con talento académico. En C. Román, Ó. Maureira y C. Catrileo (Eds.). Contextos formativos y sociales de Programas propedéuticos en Chile; una aproximación a sus principales características y factores (51-63). Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.