- Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- Magister en Educación, Mención Comunidad, Universidad ARCIS, Chile.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
2012.
PUCV.
Noveles y carrera docente: Evaluación de la efectividad de procesos de mentoramiento para la inserción profesional en la escuela.
DI- PUCV.
2012.
Sistematización del Proyecto piloto de Acompañamiento Virtual a docentes principiantes de diferentes regiones del país.
IDIE de la Organización de Estados Iberoamericanos.
2011.
Estudio Exploratorio: Experiencias de Inserción Profesional de Docentes con y sin Acompañamiento de Mentores Formales.
IDIE de la Organización de Estados Iberoamericanos.
CO - INVESTIGADOR
2014.
Relación Pedagógica con niños y niñas prioritarios por Ley SEP: Una aproximación a Escuelas Municipales. DI-SV 37.0/2014.
2012.
PUCV.
Noveles y carrera docente: Evaluación de la efectividad de procesos de mentoramiento para la inserción profesional en la escuela.
DI- PUCV.
2012.
Sistematización del Proyecto piloto de Acompañamiento Virtual a docentes principiantes de diferentes regiones del país.
IDIE de la Organización de Estados Iberoamericanos.
2011.
Estudio Exploratorio: Experiencias de Inserción Profesional de Docentes con y sin Acompañamiento de Mentores Formales.
IDIE de la Organización de Estados Iberoamericanos.
CO - INVESTIGADOR
2014.
Relación Pedagógica con niños y niñas prioritarios por Ley SEP: Una aproximación a Escuelas Municipales. DI-SV 37.0/2014.
ARTÍCULO
Rojas, C. (2014). Desencuentro cultural en el aula: Una barrera al aprendizaje de niños y niñas en situación de pobreza.
CAPÍTULO DE LIBRO
Espinosa, B., Goldrine, T., Rojas, C. y Marinkovich, V. (2012). Perfil de egreso del Educador de Párvulos basado en competencias: una mirada integradora de la identidad profesional, el conocimiento pedagógico y didáctico de la Educación Parvularia. En T. Goldrine. Contextos y Desafíos para la Formación Inicial del educador/a de Párvulos/as. (pp. 157-190). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Espinoza, B., Julio, C., López, V., Mujica, E., Núñez. C y Rojas, C. (2011). Estudio Exploratorio de las experiencias de Inserción Profesional de Docentes con y sin Acompañamiento de Mentores Formales En I. Boerr. Mentores y Noveles: Historias del Trayecto. (pp.87-92). Santiago: Editorial Santillana y Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura OEI – IDIE Chile Formación Docente.
Espinoza, B., Julio, C., López, C., Mujica, E. y Rojas, C. (2010). Formación de Mentores en la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Una experiencia de formación continua para fortalecer la carrera docente y el comienzo del ejercicio profesional En I. Boerr. Profesión Docente: Acompañar los primeros pasos (pp.73-104). Chile: Editorial Santillana y Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura OEI – IDIE Chile Formación Docente.
Espinosa, B., Goldrine, T., Rojas, C. y Marinkovich, V. Construcción del saber pedagógico en la formación de Educadoras de Párvulos: identidad profesional, sello de Responsabilidad Social, creencias y prácticas en estudiantes y egresadas PUCV. Apostes para la discusión. En T. Goldrine. Contextos y Desafíos para la Formación Inicial del educador/a de Párvulos/as. (pp. 233-242). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Rojas, C. (2014). Desencuentro cultural en el aula: Una barrera al aprendizaje de niños y niñas en situación de pobreza.
CAPÍTULO DE LIBRO
Espinosa, B., Goldrine, T., Rojas, C. y Marinkovich, V. (2012). Perfil de egreso del Educador de Párvulos basado en competencias: una mirada integradora de la identidad profesional, el conocimiento pedagógico y didáctico de la Educación Parvularia. En T. Goldrine. Contextos y Desafíos para la Formación Inicial del educador/a de Párvulos/as. (pp. 157-190). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Espinoza, B., Julio, C., López, V., Mujica, E., Núñez. C y Rojas, C. (2011). Estudio Exploratorio de las experiencias de Inserción Profesional de Docentes con y sin Acompañamiento de Mentores Formales En I. Boerr. Mentores y Noveles: Historias del Trayecto. (pp.87-92). Santiago: Editorial Santillana y Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura OEI – IDIE Chile Formación Docente.
Espinoza, B., Julio, C., López, C., Mujica, E. y Rojas, C. (2010). Formación de Mentores en la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Una experiencia de formación continua para fortalecer la carrera docente y el comienzo del ejercicio profesional En I. Boerr. Profesión Docente: Acompañar los primeros pasos (pp.73-104). Chile: Editorial Santillana y Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura OEI – IDIE Chile Formación Docente.
Espinosa, B., Goldrine, T., Rojas, C. y Marinkovich, V. Construcción del saber pedagógico en la formación de Educadoras de Párvulos: identidad profesional, sello de Responsabilidad Social, creencias y prácticas en estudiantes y egresadas PUCV. Apostes para la discusión. En T. Goldrine. Contextos y Desafíos para la Formación Inicial del educador/a de Párvulos/as. (pp. 233-242). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.