En recuerdo del Profesor Giovanni Parodi Sweis (Q.E.P.D)
“Este tema no está zanjado”, con esa frase la Dra. Dominique Manghi, jefa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pedagogía PUCV, recuerda al Dr. Giovanni Parodi Sweis (Q.E.P.D), destacado académico e investigador del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad, quien falleció el sábado 14 de noviembre.
Según cuenta la docente, quien fue su alumna en el doctorado en Lingüística, al terminar sus clases, con esas palabras alentaba a sus estudiantes de posgrado a continuar problematizando los contenidos del curso. “Ese sello lo mantenemos quienes fuimos sus discípulos, el no tener miedo a discutir las teorías que nos llegan desde fuera, a leer y leer para poder argumentar de vuelta nuestras propuestas. No en vano los programas de sus asignaturas en el doctorado tenían interminables listas de bibliografías obligatorias”, recuerda.
Giovanni Parodi se tituló en el año 1986 en la PUCV como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa y Profesor de Inglés, en el año 1990 como Magíster en Lingüística Aplicada y finalmente en el año 1997 como Doctor en Lingüística. Según se consigna en el sitio web del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, más tarde sería director de ambos programas de postgrado por 15 años (2003-2018), “llevándolo a posicionarlos como líderes en sus áreas a nivel nacional e internacional. Hasta este año se desempeñaba como director de la Revista Signos, reconocida revista indexada de lingüística a nivel hispano, lugar de los mayores aportes científicos emanados desde el Departamento de Lingüística del ILCL”.
Se agrega dentro de sus logros la participación como Miembro Correspondiente por Valparaíso de la Academia Chilena de la Lengua, su puesto como director en Chile para la Cátedra UNESCO Lectura y Escritura, y el constante reconocimiento a la excelencia en investigación desde la PUCV.
La profesora Dominique Manghi conoció a Giovanni Parodi a través de sus libros. “Como profesora con pocos años de egreso cada libro que uno compraba era muy bien elegido, y el tesoro seleccionado con pinzas en el año 1998 fue “Comprensión de textos escritos: de la teoría a la sala de clases”. Así, conocí el trabajo de la profesora Marianne Peronard, Giovanni Parodi y el equipo de la Escuela Lingüística de Valparaíso. Un par de años más tarde, ya viviendo en la V región, la profesora María Luz Morillo me insistió en que el postgrado más indicado para especializarme en lenguaje era el de la PUCV. El año 2000, me encontré frente a un exigente Giovanni entrevistándome para ingresar al programa de Magíster en Lingüística Aplicada. Mi primera impresión fue de una persona muy apasionada por su disciplina: el lenguaje. Esa pasión por activar los estudios en torno a la lingüística, problematizar las teorías, presentar posturas propias, generar redes profesionales y humanas en torno a estos temas es algo que vi reiteradamente en los 20 años que lo conocí”, confidencia.
Con esa misma pasión lo recuerda la actual directora de la Escuela de Pedagogía, Dra. Marcela Jarpa, quien también fue su alumna. “El año 2005 lo conocí para ingresar al Doctorado y desde el 2006 fue mi profesor, luego tutor de tesis, maestro y amigo. Fue un padre para mí en los ámbitos personales, profesionales y académicos. Una luz que lo irradia y templa todo. En momentos difíciles, en lo personal y académico, fue una voz amable y dura a veces para orientar”, rememora.
La directora de la Escuela de Pedagogía PUCV destaca que su legado en la formación de profesores es enorme. “Sus teorías y modelos de comprensión, la didáctica permite que hoy en día muchos formadores de formadores podamos traspasar sus conocimientos al sistema escolar y a los profesores en formación. El legado de cómo el texto, el lector y el contexto dialogan para poder alcanzar la comprensión lectora o la comprensión de un texto es lo que te permite entender la complejidad de lo que es enseñar a comprender”, puntualiza.
La profesora Manghi añade que Giovanni Parodi influyó de manera importante en la formación de profesores en Chile, pero también fue muy relevante a nivel latinoamericano. “Gestionó de manera muy activa la Cátedra Unesco para la lectura y escritura, que a fines de los noventa movía profesores de aula entre países en convenio, generando potentes espacios de formación y perfeccionamiento. Por más de 20 años, la perspectiva psicolingüística como un enfoque innovador que buscaba promover mejores formas de enseñar a leer y escribir. Giovanni era invitado permanentemente a mostrar sus investigaciones y dirigirlas a profesores. Amplió la preocupación por la lectura y escritura de manera transversal, no solo en las y los profesores de lenguaje, sino que en todas las asignaturas debíamos preocuparnos de enseñar y aprender a partir de la lengua escrita, y extender este proceso más allá de los primeros años de escolaridad”, explica.
La Dra. Manghi destaca que “Giovanni me enseñó que la investigación no se hace sola, ni tampoco se reduce a la actividad de leer, recoger datos, analizar y difundir. El quehacer investigativo implica conversar con otros, trabajar interdisciplinariamente, generar proyectos y concretarlos, hacer redes para dialogar y contraponer posiciones frente a los temas y también formar a otros en la investigación”.