Enter your keyword

Se incorporan tres nuevos profesores asociados a la Escuela de Pedagogía

Se incorporan tres nuevos profesores asociados a la Escuela de Pedagogía

En este semestre académico 2022 se han incorporado tres nuevas/o profesoras/r en los cargos de profesores asociados de la Escuela de Pedagogía PUCV.

Se trata de las académicas Yazna Cisternas y Katherine Malhue, y el académico José Miguel Olave, quienes desarrollarán labores de docencia e investigación al alero de la Unidad Académica.

Educación Básica: Yazna Cisternas

Yazna Cisternas Rojas es profesora de Educación Básica mención en Matemáticas y Ciencias Naturales, licenciada en Educación de la PUCV, y Doctora en Educación de la Universidad de Valencia (España).

Inició en el año 2000 su labor docente dentro de la Escuela de Pedagogía vinculada a la carrera de Educación Básica y en otras Pedagogías PUCV. Posteriormente se integró al área de formación pedagógica de Educación Básica y al Componente Pedagógico, y tras finalizar sus estudios de doctorado se incorporó al área de formación práctica.

Desde este semestre será profesora asociada en el área de Matemática de la carrera de Educación Básica, donde investigará en el área de Enseñanza y Didáctica de las Matemáticas.

“Espero vincular conceptos que están presentes en el sello de nuestra carrera con la disciplina Matemática, como, por ejemplo: integración curricular y enseñanza situada. Desafortunadamente, las Matemáticas son percibidas como un terreno difícil por muchos docentes, y quisiera que los futuros profesores comprendieran este lenguaje con cercanía y el alcance de las buenas prácticas en la formación integral de niños y niñas”, explica.

Las prácticas han sido uno de los espacios centrales del quehacer de Yazna en la Escuela de Pedagogía, por lo que hoy reflexiona sobre esta área de desafiantes aprendizajes: “para las y los docentes que trabajan en el área de la Formación Práctica tanto de la carrera EBA como de la EPE se presentan ahora grandes desafíos, como -por ejemplo- el reconocer y participar con sentido en la variedad de escenarios con que los centros educativos retoman la presencialidad y, por sobre todo, el cómo hacerse cargo y recuperar tanto los aprendizajes como el desarrollo socioemocional de niños y niñas. Hay mucha incertidumbre, pero también alegría por volver a experimentar estos espacios y ese es el desafío: el cómo propiciar que sean experiencias donde todos y todas aprendamos a ser mejores profesionales”.

Al ser consultada por el contexto político y social del país producto de fenómenos como el estallido social y la pandemia, Yazna Cisternas comenta: “yo creo en la comunidad, por tanto, desde el 2019 a la fecha, hemos continuado pensando en cómo el profesor es el orientador de los procesos educativos que se dan en la escuela en una comunidad consciente de la responsabilidad de su tarea. El trabajo colaborativo, la innovación y la reflexión deben ser los pilares en la formación de profesores. Los tiempos cambian, de forma que estos sellos deben ser cada día profundizados y eso es lo que actualmente además ofrecemos como carrera con la nueva apuesta de malla curricular, siempre en función de las nuevas miradas que deben desarrollarse local y globalmente”.

Componente Pedagógico: José Miguel Olave

José Miguel Olave Astorga es profesor de Historia y Geografía, y licenciado en Humanidades de la Universidad de Chile; Magíster en Educación Mención en Didáctica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; y Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales (Colombia).

En la Escuela de Pedagogía integrará el Componente Pedagógico, donde realizará labores de docencia e investigación educativa en evaluación formativa, vinculado a las mejoras educativas que se están discutiendo en política pública.

A nivel de investigación, uno de sus ejes centrales ha sido la relación entre las prácticas evaluativas, la comprensión de los profesores sobre sus prácticas y los efectos en el desarrollo profesional.

Según reconoce, partió mirando el efecto de estas prácticas sobre los estudiantes y sus trayectorias, y luego siguió profundizando en el efecto de dichas prácticas en el desarrollo y ejercicio profesional docente.

Actualmente integra el Grupo de Investigación Educativa de la Universidad de Chile, donde ha trabajado con docentes del sistema escolar como la Red de escuelas sin notas, y bajo el alero de la PUCV generará un convenio de colaboración con el Servicio Local de Educación de Llanquihue para apoyar la red de evaluación formativa que integran cerca de 1.200 profesores.

“La Educación y la Pedagogía no pueden darle la espalda del quehacer social, ese conocimiento y esas prácticas sociales que se traspasan en la escuela son también orientadas por demandas de justicia social. Hoy día la universidad no puede desvincularse de esa realidad, de un Chile que está generando y demandando una sociedad mucho más equitativa, con enfoque de género, que están cruzados con conceptos de multiculturalidad, territorialidad y economía con enfoque ambiental; son elementos que la educación debe recoger y trabajar en la escuela, son los contenidos que deberían enriquecer la Pedagogía”, reflexiona.

Educación Parvularia: Katherine Malhue

Katherine Malhue Vásquez es educadora de párvulos y Magíster en Gestión de Políticas Públicas. Mención Educación y Cultura de la Universidad de Playa Ancha; y Doctora en Lingüística en la PUCV.

“Siempre mi interés ha estado en formar educadoras de párvulos. De hecho, mi tesis de doctorado y mi línea de investigación apuntan al discurso pedagógico de las educadoras de párvulos, y quiero desarrollar esa línea hacia el enfoque de género, cómo las educadoras de párvulos construyen y trasmiten ciertos significados de manera explícita o implícita en su discurso de aula”, señala.

Su tema central de investigación será el discurso pedagógico desde la perspectiva multimodal con marco teórico de la semiótica social, donde se reconoce que no sólo el discurso social construye significado, sino que todos los recursos semióticos disponibles.

“La construcción de significados en el aula de Educación Parvularia es bien particular, porque si bien es cierto hay un enfoque que tiene que ver con la formación académica, también tiene un fuerte rol la formación personal y social. Es interesante ver cómo las educadoras ocupan diferentes recursos que necesariamente deben ser más concretos para construir experiencias más abstractas o idearios poco asibles en el contexto pedagógico”, analiza.

Añade que las y los niñas/os aprenden normas sociales y culturales en el jardín infantil en un contexto institucionalizado que puede marcar muchas cosas a futuro. Tradicionalmente se ha distinguido dicotómicamente y se han transformado en prácticas implícitas que hay que develar, a juicio de la investigadora.

Sobre el actual contexto en Chile, plantea que “la incertidumbre ha marcado los últimos años de docencia. Estudiantes de tercer año que no han venido a la universidad, donde hay formas de hacer universidad que no son las mismas que cuando yo estudié o cuando trabajaba antes de la pandemia. Es esperanzador volver a interactuar presencialmente con las personas”.