Silvia Redon Pantoja
Ciudadanía y Educación: Justicia social, abandono escolar, exclusión social y configuración de lo político y la democracia en estudiantes de sectores vulnerables, conflicto y cohesión social, la escuela pública, lo político en las redes virtuales.
- Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
- Magíster en Educación, Universidad Católica de Salta, Argentina.
- Doctora en Evaluación y Mejora de la Educación, Universidad de Cadiz, España.
INVESTIGADORA PRINCIPAL
2017-2021.
CIE 160009
Centro de Investigación para la educación Inclusiva. Línea 2: Educación y ciudadanía.
2015-2018.
Fondecyt Regular N° 1160391
El sentido de lo común: de las redes sociales a las redes virtuales.
2012-2014.
Fondecyt Regular N° 1121037
El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática: Estudios de casos en escuelas en contextos de pobreza.
2012
CONICYT-PROYECTO MEC 80122032
“La formación de investigadores en metodologías cualitativas en educación."
2011.
PUCV - DII, N° 037342
El sentido de los común en el patrimonio indígena: Educación intercultural, ciudadanía y currículo.
2010.
PUCV-DII, N° 188/742.
Identidad, Escuela y Cohesión Social: Desafío Docente.
2010.
Proyecto DI, VIEA-PUCV
Escuela, ciudadanía e identidad.
CO-INVESTIGADORA
2015-2018.
Fondecyt Regular N° 1150509.
Riesgo de abandono en educación media: los contextos sociales, familiares y educativos. Un estudio cualitativo.
Proyecto de excelencia, SEJ 2664
Riesgo de fracaso y abandono escolar en secundaria obligatoria en Andalucía.
Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía-España.
2009.
PCI
Repensar la escuela Rural en Latinoamérica
AECI
PCI: La Escuela Rural en Latinoamérica: Una aproximación Etnográfica. Proyecto AECI, España.
2017-2021.
CIE 160009
Centro de Investigación para la educación Inclusiva. Línea 2: Educación y ciudadanía.
2015-2018.
Fondecyt Regular N° 1160391
El sentido de lo común: de las redes sociales a las redes virtuales.
2012-2014.
Fondecyt Regular N° 1121037
El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática: Estudios de casos en escuelas en contextos de pobreza.
2012
CONICYT-PROYECTO MEC 80122032
“La formación de investigadores en metodologías cualitativas en educación."
2011.
PUCV - DII, N° 037342
El sentido de los común en el patrimonio indígena: Educación intercultural, ciudadanía y currículo.
2010.
PUCV-DII, N° 188/742.
Identidad, Escuela y Cohesión Social: Desafío Docente.
2010.
Proyecto DI, VIEA-PUCV
Escuela, ciudadanía e identidad.
CO-INVESTIGADORA
2015-2018.
Fondecyt Regular N° 1150509.
Riesgo de abandono en educación media: los contextos sociales, familiares y educativos. Un estudio cualitativo.
Proyecto de excelencia, SEJ 2664
Riesgo de fracaso y abandono escolar en secundaria obligatoria en Andalucía.
Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía-España.
2009.
PCI
Repensar la escuela Rural en Latinoamérica
AECI
PCI: La Escuela Rural en Latinoamérica: Una aproximación Etnográfica. Proyecto AECI, España.
ARTÍCULOS
Soto, G., Redon, S. y Arancibia, M. (2017). “¿Cómo indagar en las experiencias de los sujetos? una discusión teórica-metodológica acerca del Estudio de Caso”. ANDAMIOS Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. N° 33. ISSN-1870- 0063
ISI
Redon, S. (2016). Escuela pública y ciudadanía. AUFOP Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (2). ISSN 1575-0965
ISI
Redon, S. Angulo, F., Vallejos. (2015). El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática. Education Policy Analysis Archives. 23 (13). (ISSN 1068- 2341). ISSN 1068-2341)
Scopus.
Redon, S. (2015). Subject and curriculum en Chile: a historical perspective. The Curriculum Journal, 26(4), 534-552. Scopus
Angulo, R., y Redon, S. (2012). La educación pública en la encrucijada: la pérdida del sentido público de la escolaridad. Estudios pedagógicos. 38, 27-46.
Scopus
Angulo, R., y Redon, S. (2011). Competencia y contenidos; cada uno en su sitio en la formación docente. Estudios pedagógicos. 38, 281-291.
Scopus.
Redon, S., (2011). Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social. Revista polis. Scielo.
Redon, S., (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios pedagógicos. 36 (2), pp.233-259. Scielo.
Redon, S., (2009). Procesos de auto evaluación Institucional y acreditación como mecanismos de aseguramiento de la calidad de la educación: Implicancias teóricas y prácticas. Estudios pedagógicos. 35 (2), 269-284. Scelo.
CAPÍTULO DE LIBRO
Redon, S., (2011) . Ciudadanía y Escuela. Maestros forjadores de Chile. (pp.151-158) OREALC/UNESCO Santiago: Editorial Salesianos.
Redon, S., (2011). Entrada al discurso crítico de la Educación, como proceso de vida: Entre utopías, saberes y exclusión: el debate educativo. En Chang Chiu y Flores Osorio (eds). (pp. 55-84) México. En edición.
Redon, S., (2011). Escuela rural y currículum: identidad; cohesión social y ciudadanía. Escuela, Ruralidad y Educación Estudios de caso en España; Mexixo, Peru, Brazil, Costa Rica y Chile. Responsable de coordinar, maquetar y redactar la 1. PRESENTACIÓN DEL LIBRO 3. PALABRAS DE CIERRE. Universidad de Cádiz. 2011 COEDITORA.
Redon, S., (2010). “La escuela como morada de lo común: prácticas de cohesión social en la infancia” Evidencias para políticas públicas en educación. Registro propiedad intelectual 188639 MINEDUC ISBN 978-956-292-270-8 (pp. 233-270)
LIBRO
Redon, S. (2010). Escenarios, Tecnologías Digitales y Juventud en Andalucía” . Proyecto Grupo L.A.C.E Cádiz, España.
Soto, G., Redon, S. y Arancibia, M. (2017). “¿Cómo indagar en las experiencias de los sujetos? una discusión teórica-metodológica acerca del Estudio de Caso”. ANDAMIOS Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. N° 33. ISSN-1870- 0063
ISI
Redon, S. (2016). Escuela pública y ciudadanía. AUFOP Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (2). ISSN 1575-0965
ISI
Redon, S. Angulo, F., Vallejos. (2015). El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática. Education Policy Analysis Archives. 23 (13). (ISSN 1068- 2341). ISSN 1068-2341)
Scopus.
Redon, S. (2015). Subject and curriculum en Chile: a historical perspective. The Curriculum Journal, 26(4), 534-552. Scopus
Angulo, R., y Redon, S. (2012). La educación pública en la encrucijada: la pérdida del sentido público de la escolaridad. Estudios pedagógicos. 38, 27-46.
Scopus
Angulo, R., y Redon, S. (2011). Competencia y contenidos; cada uno en su sitio en la formación docente. Estudios pedagógicos. 38, 281-291.
Scopus.
Redon, S., (2011). Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social. Revista polis. Scielo.
Redon, S., (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios pedagógicos. 36 (2), pp.233-259. Scielo.
Redon, S., (2009). Procesos de auto evaluación Institucional y acreditación como mecanismos de aseguramiento de la calidad de la educación: Implicancias teóricas y prácticas. Estudios pedagógicos. 35 (2), 269-284. Scelo.
CAPÍTULO DE LIBRO
Redon, S., (2011) . Ciudadanía y Escuela. Maestros forjadores de Chile. (pp.151-158) OREALC/UNESCO Santiago: Editorial Salesianos.
Redon, S., (2011). Entrada al discurso crítico de la Educación, como proceso de vida: Entre utopías, saberes y exclusión: el debate educativo. En Chang Chiu y Flores Osorio (eds). (pp. 55-84) México. En edición.
Redon, S., (2011). Escuela rural y currículum: identidad; cohesión social y ciudadanía. Escuela, Ruralidad y Educación Estudios de caso en España; Mexixo, Peru, Brazil, Costa Rica y Chile. Responsable de coordinar, maquetar y redactar la 1. PRESENTACIÓN DEL LIBRO 3. PALABRAS DE CIERRE. Universidad de Cádiz. 2011 COEDITORA.
Redon, S., (2010). “La escuela como morada de lo común: prácticas de cohesión social en la infancia” Evidencias para políticas públicas en educación. Registro propiedad intelectual 188639 MINEDUC ISBN 978-956-292-270-8 (pp. 233-270)
LIBRO
Redon, S. (2010). Escenarios, Tecnologías Digitales y Juventud en Andalucía” . Proyecto Grupo L.A.C.E Cádiz, España.