NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAJE PARA EL APRENDIZAJE Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

El Núcleo LAP surge por el deseo profundo de conocer y comprender procesos y prácticas pedagógicas para aportar a un mejor acceso al mundo de lo escrito en las escuelas a partir de lo que efectivamente sucede en el medio. Desde un punto de vista psicológico, buscamos comprender la cognición en edades iniciales para seguir completando el puzzle de la comprensión a través de modelos que efectivamente den información para aportar en el aprendizaje y en la docencia. Desde el punto de vista de la pedagogía, buscamos avanzar en describir prácticas de interacción para el aprendizaje tanto de la escritura como en la lectura, comprender las creencias y acciones, relevar el conocimiento y reflexión pedagógica y dimensionar el reto de la innovación para una mejor enseñanza para los aprendizajes de niños/as, docentes y docentes en formación.
Contamos con investigadores PUCV: profesores/as, ex alumnas de pre y posgrado, estudiantes de pregrado y de universidades nacionales: U de Talca, PUC de Villarrica y la Universidad Mayor e internacionales: Universidad de Salamanca, Autónoma de Madrid, CEU- Magisterio de Vigo, Buenos Aires, Zacatecas, Federal de Sao Paulo, Pompeu Fabra y Cádiz. Con ellos/as proyectamos tres objetivos: 1) Formalizar un Colectivo de investigación académica con redes de colegios/instituciones regionales, estudiantes de pre y posgrado ; 2) Formalizar investigación en redes asociativas en base a convenios y plan de trabajo de mediano y largo plazo con universidades regionales e internacionales que contemple la difusión del conocimiento en artículos de alto impacto y encuentros de discusión bidireccional con académicos y profesores del sistema chileno y latinoamericano y, finalmente, 3) la generación de conocimiento/productos para impactar en la política pública a nivel de programas ministeriales en formación de pregrado y continua, favoreciendo las prácticas de aula con textos escritos a lo largo del ciclo vital.
EQUIPO
Equipo Nacional PUCV:
Elizabeth Donoso
Marcela Jarpa
Pablo Cáceres
Grace Morales
Tatiana López
Carola Avendaño San Martín
Amey Pinto
Andrea Bustos (Directora)
Estudiantes pregrado:
Monserrat Fernández (Educación Básica)
Constanza Carrillo (Educación Básica)
Dominique Beoriza (Educación Especial)
Javiera Palacios (Educación Básica)
Catalina Coronado (Educación Especial)
Paulina Rojas (Educación Básica)
Anahí Castro (Educación Parvularia)
Estudiante pos grado:
Catherine Orellana PUCV (magíster)
Exalumnas:
Miyalí Painemil PUCV (egresada EPA)
Karol Calfual (Egresada EBA)
Equipo Nacional Otras Universidades:
Carolina Iturra, Universidad de Talca
María Constanza Errázuriz, PUC de Villarrica
Cintia Montenegro, Universidad Mayor.
Equipo Internacional:
Javier Rosales, Universidad de Salamanca, España
Adriana de Souza Batista, Federal de Sao Paulo, Brasil
Juan Antonio Núñez, Universidad Autónoma de Madrid, España
Elena Ciga Tellechea, Universidad de Vigo
Carolina Roni, GICEOLEM, Argentina
Silvia Miramontes, Universidad de Zacatecas, México
Ester Trigo Ibáñez, Universidad de Cádiz
Daniel Cassany, Universidad Pam