Enter your keyword

Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares

El Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares propone desde un rol de acompañamiento y asesoramiento, articular espacios individuales y grupales de reflexión teórico-práctica que implique, entre otras cosas, el análisis, la comprensión, la interpretación y la intervención de la realidad educativa que enfrentarán los estudiantes del Programa como futuros líderes directivos escolares.

Magíster acreditado por 4 años, desde 05/06/2019 hasta 05/06/2023, por la CNA-Chile.

CNA

Plazo de postulación:

Sede Viña del Mar – Santiago: 20 de enero 2023

Inicio de clases:

Sede Viña del mar: Segunda semana de marzo 2023
Sede Santiago: Cuarta semana de marzo 2023

El programa es impartido por académicos de la Escuela de Pedagogía, Escuela de Negocios y Economía, y Escuela de Ingeniería Civil Industrial.

Sede Región de Valparaíso: Salas de Postgrado, Escuela de Pedagogía, Campus Mª Teresa Brown de Ariztía, Avda. El Bosque 1290, Santa Inés, Viña del Mar (Se desarrollan la mayoría de las sesiones de clases).Escuela de Negocios y Economía, Amunátegui Recreo 1838, Viña del Mar (Periodo intensivo de enero). Escuela de Ingeniería Industrial, Avenida Brasil 2241, Valparaíso.

Sede Región Metropolitana: Centro de Estudios Avanzado y Extensión de la PUCV (CEA). Calle Antonio Bellet 314, Providencia.

Horario de clases:

Viernes 14:30 a 19:15 horas (Cada 15 días).

Sábado 9:00 a 19:15 horas (Cada 15 días).

Períodos Intensivos:

Una semana en el mes de julio, lunes a sábado (9:00 a 19:15 hrs.)

Primeras tres semanas del mes de enero, lunes a sábado (9:00 a 19:15: hrs.)

Última semana de febrero, lunes a sábado (9:00 a 19:15 hrs.)

 

Modalidad:

El programa se dicta en modalidad presencial siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.

Vacantes: 25

Información y pre-inscripciones:

Correo: postulaciones.mlgoe@pucv.cl

Teléfonos:

32-2274348

32- 2274314

 

Revisa más información en el siguiente díptico

Objetivo general:

Formar graduados con sólidos conocimientos para liderar y gestionar organizaciones escolares, propiciando la conformación de una comunidad escolar con metas compartidas y comprometida con la implementación de prácticas efectivas que posibiliten lograr aprendizaje de calidad para todos sus estudiantes.

Objetivos específicos:

  • Construir una base teórica desde una perspectiva sistémica que permita comprender, analizar, gestionar y liderar las organizaciones escolares desde y con sus distintos actores, procesos y áreas funcionales para impulsar propuestas con el propósito de una mejor gestión en pos de los aprendizajes de todos los estudiantes.
  • Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en el campo de la gestión que permita la planificación e implantación de estrategias en organizaciones escolares.
  • Aplicar eficaz y efectivamente los fundamentos regulatorios y normativos que determinan la arquitectura del sistema educacional en Chile.
  • Contribuir a una gestión de excelencia organizacional a través de buenas prácticas relativas a evaluación de datos, generación de información, análisis de procesos y monitoreo permanente de la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje.

El contenido curricular del programa de “Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares” se estructura en base a tres áreas de desempeño de la función directiva educativa:

1)Gestión de Organizaciones Escolares

El área de Gestión en Organizaciones Escolares aborda los conocimientos y herramientas que permiten analizar y proponer cambios a la gestión escolar desde una perspectiva sistémica, con el fin de facilitar el desarrollo integral e inclusivo de los estudiantes y el logro de los aprendizajes de calidad inspirados en las políticas públicas.

Para ello, el programa forma competencias que le permiten a sus estudiantes construir, fortalecer y materializar las prácticas pedagógicas y administrativas, en coherencia con la visión y objetivos del proyecto educativo, considerando las personas, los procesos y los recursos.

2) Liderazgo en Organizaciones Escolares;

El área aborda los conocimientos y las herramientas que permiten desarrollar, influir y movilizar a los distintos actores escolares, a fin de alcanzar metas comunes. El liderazgo promueve la adaptación al contexto en función de principios y valores compartidos, logrando la evolución y transformación de la comunidad escolar, a través del desarrollo de capacidades, de la motivación de las personas y de las condiciones organizacionales.

Para esto, el programa fortalece las competencias de sus estudiantes, con el fin de que comprendan la política educativa y su implementación en los centros educativos, la importancia del desarrollo de una cultura de uso de datos para una toma de decisiones contextualizadas y el monitoreo y retroalimentación de las prácticas de enseñanza para el desarrollo profesional docente, que garanticen las oportunidades de aprendizaje de los/las estudiantes y la mejora educativa.

 

3) Gestión de Recursos y Liderazgo para una cultura de Cambio en Organizaciones Escolares.

El área de Gestión de Recursos y Liderazgo aborda los procesos de transformación y cambio en las organizaciones escolares, desde una perspectiva estratégica, táctica y operativa. Profundiza en modelos que integran la gestión de personas y de recursos, necesarias para anticipar, potenciar y mitigar los impactos psicosociales que facilitan la implementación de planes de mejoramiento escolar.

Para esto el programa integra competencias de liderazgo, gestión y reflexión que permitan a sus estudiantes formar, dirigir y mantener equipos de trabajo de alto desempeño para alcanzar los objetivos de aprendizaje de los alumnos y de la organización escolar.

Directora

– Dra. María Verónica Leiva

Consejo Directivo

– Dra. Jimena Pascual, Directora Escuela de Ingeniería Industrial

– Dr. Eduardo Cartagena, Director Escuela de Negocios y Economía

– Dra. Marcela Jarpa Azagra, Directora Escuela de Pedagogía

– Dra. María Verónica Leiva, Directora de Programa MLGOE

 

Comité Académico

– Dra. María Verónica Leiva Guerrero (Escuela de Pedagogía)

– Dr. Edmundo Varela (Escuela de Negocios y Economía)

– Dra. Elizabeth Donoso Osorio (Escuela de Pedagogía)

– Mg. Norberto Sainz Bernat (Escuela de Ingeniería Civil Industrial)

VIÑA DEL MAR
  • Valor matrícula trimestral (4 trimestres): $81.000

(referencial, debe salir decreto económico de la PUCV)

  • Valor Programa: $3.800.000.
  • Valor para Exalumnos PUCV: $3.420.000.
  • Valor por pago al contado: $3.230.000.
  • Convenio Colegio Rubén Castro: $3.420.000.
  • Convenio DAEM Traiguén: $3.420.000

 

SANTIAGO
  • Valor matrícula trimestral (4 trimestres): $81.000

(referencial, debe salir decreto económico de la PUCV)

  • Valor Programa: $4.300.000.
  • Valor para Ex Alumnos PUCV: $3.870.000.
  • Valor por pago al contado: $3.655.000.
  • Convenio Municipalidad de Traiguén: $3.870.000

· Convenio Colegio Rubén Castro: $3.420.000