Académico investiga sobre las relaciones entre escuelas y empresas/industrias, y su impacto en las trayectorias estudiantiles
El profesor de la Escuela de Pedagogía PUCV, Dr. Juan de Dios Oyarzún, se encuentra desarrollando el proyecto Fondecyt de Iniciación “Colaboraciones y asimetrías entre escuelas e industrias y sus efectos en trayectorias estudiantiles” que se inició este 2022.
El estudio busca indagar en las relaciones entre escuelas y empresas/industrias, y cómo esas relaciones tienen un impacto en las trayectorias de los estudiantes. En el norte se visitará la zona de Calama-María Elena, y en el sur será Temuco-Padre Las Casas- Vilcún.
La investigación de carácter cualitativa longitudinal tiene una duración de 3 años y pretende realizar un seguimiento a estudiantes que egresan de liceos polivalentes este 2022, y luego ver qué ocurre al pasar 1 y 2 años desde ese hito de cierre estudiantil.
“Me interesaba que los contextos fuesen urbanos y semi urbanos, y que sean zonas con alto desarrollo industrial, pero con altos índices de vulnerabilidad, y conocer cuál es el rol de las escuelas en un espacio que busca generar mayores oportunidades, mayor justicia, y lo que las empresas hacen para vincularse con colegios y sus jóvenes en vistas de su desarrollo formativo y laboral”, detalla el investigador.
Experiencia en el norte
En estos primeros meses de trabajo -junto a su equipo de investigación integrado por los estudiantes del Magíster en Educación PUCV Javiera Núñez, Natalia Vargas y Alexis Valdebenito- han ajustado el diseño del estudio, levantado la muestra definitiva de las escuelas y los instrumentos de investigación a aplicar. Asimismo, se inició un trabajo de campo en la zona norte.
Durante fines de agosto e inicios de septiembre, se realizaron entrevistas en Calama y María Elena a directivos de escuelas, directivos de empresas y estudiantes. Allí profundizó en el vínculo de empresas vinculadas con el rubro minero con la política pública local y las escuelas.
Según da cuenta el Dr. Oyarzún, en el norte se da una predominancia de colegios especializados en minería, lo cual no se vislumbra en el sur vinculado a otros ámbitos, como el forestal. Por lo que espera encontrar ahí otras dinámicas y relaciones, atravesadas también por variables culturales y territoriales.
Desde la responsabilidad del investigador con el medio, Juan de Dios Oyarzún espera entregar resultados parciales y finales a las organizaciones con las cuales se ha vinculado, y generar propuestas en términos de potenciar el rol de la escuela para el desarrollo de sus territorios.
Asimismo, proyecta a futuro seguir investigando como sociólogo en las trayectorias estudiantiles y subjetividades estudiantiles en contextos de marginación, así como el rol que cumple la escuela en espacios territoriales determinados.
This finding is in line with the small report by Miller and coworkers who recorded an incidence of metabolic alkalosis of 55 after administration of EA 26 clomid buy india Untreated OSA has been demonstrated to be an independent risk factor for cardiovascular morbidity including hypertension, coronary heart disease, congestive heart failure, arrhythmias, pulmonary hypertension, stroke, sudden death, insulin resistance, and gastroesophageal reflux disease 2, 3, 4