Enter your keyword

Profesoras de la Escuela de Pedagogía liderarán importantes proyectos Fondecyt

Profesoras de la Escuela de Pedagogía liderarán importantes proyectos Fondecyt

En el marco de la adjudicación de proyectos Fondecyt 2018, académicas de la Escuela de Pedagogía PUCV liderarán y serán parte de importantes iniciativas de investigación.

“Formación de lectores y de formadores de lectores: necesidades de comprensión de niños y cómo pueden ayudar los profesores (2018- 2021)” es el nombre del proyecto liderado por la Dra. Andrea Bustos y cuyo equipo está compuesto por académicos y profesionales de Chile, Brasil y España.

Como co-investigadoras están: Mg. Cintia Montenegro Villalobos, profesora de Educación Diferencial (ex alumna PUCV); Dra. Adriana De Souza Batista Kida, Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP), Brasil; Dra. Elena Ciga Tellechea, Escuela Universitaria CEU de Magisterio, Vigo, España; y Dr. Juan Antonio Núñez Cortés, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Asimismo, en el equipo operativo estarán las profesoras  Alejandra Tapia (ex alumna Educación Básica PUCV) y Rossana Cruz de la Barra (estudiante de Magister en Educación PUCV), y la estudiante de 5º año de Educación Básica PUCV Karol Calfual.

“El objetivo general del proyecto es analizar el reto de la formación de lectores caracterizando las necesidades de los niños de tercero básico (8-9 años) y la trayectoria de aprendizaje de los profesores para alcanzar mediaciones coherentes con esas necesidades. A partir de lo anterior, es que se proyectaron 2 estudios para hacer frente a esta doble paradoja: por un lado, que un niño debe leer para aprender sin estar en condiciones de actuar como experto lector y por otro, que no sepamos más sobre lo que realmente necesitan los profesores para ayudar a sus alumnos en esa tarea de leer para aprender”, se explica desde el equipo ejecutor.

Así, la investigación busca responder dos grandes preguntas: ¿puede la ayuda de planificación ser útil para trabajar la lectura con los niños que están aprendiendo a aprender de lo que leen? Y ¿puede un proceso formativo en planificación instalarse en las prácticas de profesores para que ellos a su vez ayuden a sus alumnos a hacerse con una buena competencia lectora?

“Los resultados esperados son, por una parte, ampliar el conocimiento respecto del impacto de una mediación en la lectura a pesar de habilidades de lectura en desarrollo de los niños y, por otra, proponer un programa de formación para el profesorado sobre la regulación (planificación) de las lecturas en el aula, que acorte la brecha entre el conocimiento empírico sobre las necesidades de los lectores y las prácticas de aula de profesores con estos comprendedores iniciales. En ambos estudios el aporte a la formación inicial y continua será el ofrecer formas de acción coherentes con el conocimiento experimental, lo que retroalimentará a la escuela y a la propia investigación en el área con miras a la política pública en formación de profesores”, se señala.

En tanto, la Dra. Dominique Manghi liderará el proyecto Fondecyt “Prácticas de resemiotización: regularidad y transformación semiótica en el discurso de la inclusión educativa escolar”. Como co-investigadoras están Patricia Baeza (Centro de Investigación para la Educación Inclusiva PUCV) y Liliana Vásquez (UNAB).

“La  investigación pretende dar continuidad a la línea investigativa de Análisis Multimodal del Discurso desarrollada en estudios anteriores, esta vez focalizándose en el discurso de la inclusión educativa escolar. Este discurso se construye y resemiotiza a través de diferentes voces: la voz oficial (Ministerio de Educación) y voces alternativas (medios de comunicación, comunidades escolares y organizaciones de distintos actores sociales: de profesores, de apoderados, de estudiantes, y de investigadores) que en su conjunto dan cuenta de la negociación de significados en torno a la idea de inclusión. Enmarcada en la reciente aplicación de la Ley de Inclusión Escolar, el objetivo de esta investigación es caracterizar las prácticas de resemiotización del discurso de la inclusión educativa escolar, con foco en la valoración y en las transformaciones semióticas en las cadenas de significado, entre la voz oficial y las voces alternativas de actores sociales relevantes”.

Por otra parte, la Dra. María Leonor Conejeros liderará el Fondecyt Regular Nº1181857 “Alta Capacidad, Doble Excepcionalidad y Escuela Inclusiva: Implementación de una intervención educativa basada en un enfoque de fortalezas para la transformación de la escuela” junto a los co-investigadores María Paz Gómez (Universidad de Los Andes), Katia Sandoval (PUCV) y Pablo  Andrés Cáceres (PUCV).

“La presente investigación busca determinar la efectividad de una estrategia pedagógica basada en Investigación Acción Participativa, que resignifica las prácticas de los docentes y profesionales PIE, sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas pensamiento crítico, resolución creativa de problemas y funciones ejecutivas y sobre las aptitudes socioemocionales prosocialidad y autoconcepto de los estudiantes con Alta Capacidad y Doble Excepcionalidad pertenecientes a establecimientos municipalizados de la Quinta Región”, se detalla en el proyecto.

A nivel metodológico, el estudio se enmarca en un diseño de carácter mixto incrustado, con énfasis cualitativo, a través de 4 etapas. El primer año (etapa de Diagnóstico) se realizará una evaluación cuantitativa de 1.344 estudiantes que cursan entre tercero y sexto año básico provenientes de 14 colegios municipales de la Región de Valparaíso, para detectar la condición de Alta Capacidad, con un posterior estudio cualitativo etnográfico intra-escuela.

La Dra. Conejeros también será co-investigadora en el proyecto Fondecyt Regular Nº 1181770 “Mujeres con alta capacidad y elección de carreras STEM: Un estudio longitudinal en educación media”, cuya investigadora principal será María Paz Gómez Arizaga de la  Universidad de Los Andes.

La profesora de la Escuela de Pedagogía Dra. Carla Muñoz y el profesor Pablo Cáceres serán co-investigadores del Proyecto Fondecyt 1181159  “Búsqueda de ayuda y participación en servicios de apoyo académico institucional (AAI) a nivel universitario: Comprendiendo el proceso desde el punto de vista del estudiantado” a cargo del investigador Jorge Valenzuela (Centro de Investigación Avanzada-UPLA).

En el equipo participan docentes de la Universidad Católica de Chile, UPLA, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Magallanes y Universidad Católica del Maule.

“Se trata de una investigación con enfoque mixto, cuyo objetivo es comprender el proceso de búsqueda de ayuda académica y la decisión de participación en los apoyos académicos institucionales, por parte de estudiantes. Para ello, las variables sociales, motivacionales y las creencias y representaciones que subyacen respecto del proceso de búsqueda de ayudas y apoyos académicos, son fundamentales”, se expone.

Se agrega: “para el equipo de investigación interuniversitario que presenta este proyecto, resulta clave generar conocimientos que ayuden a entender cómo, cuándo y qué motiva o inhibe la petición de ayuda académica por parte de los estudiantes, aspirando a realizar un aporte no sólo en términos de mejorar la tasa de eficacia de los dispositivos de apoyo institucional desplegados por las universidades, sino que también y a modo más global, fomentar las actuales y futuras políticas de inclusión y equidad a nivel terciario”.

Finalmente, es importante consignar que la especialista Fabiola Otarola se adjudicó un fondo Post-Doctoral Conicyt  que le permitirá seguir desarrollando investigación por tres años más en la Escuela de Pedagogía PUCV.

Su proyecto se denomina “Análisis de la narración de experiencia personal en lengua de señas chilena y su variación según los años de inmersión” y el objetivo general es describir la estructura narrativa, el uso de recursos lingüísticos y su coocurrencia en relatos de experiencia personal, producidos por signantes sordos con diferente nivel de experiencia en la lengua de señas chilena.